CDMX. Familias Desalojadas en el Centro Histórico
Familias desalojadas del centro histórico en irregular operativo denuncian retención de sus pertencias para ocultar su expulsión
Eliana Gilet
Veinte familias fueron desalojadas en la madrugada del martes
“Mi hija tiene 20 años, con un embarazo de alto riesgo, les dije a los funcionarios: díganme qué hago. Respondieron que a dónde nos llevaban, pero no traían quien ayudara a bajar nuestras cosas. Lo que no quería el gobierno es que estuvieran afueran los muebles afuera o la ropa, o colchones. Luego luego subieron a camionetas blancas, sin logos, las cosas que sacaron de los centroamericanos, y se las llevaron a refugios”, contó una de las vecinas en diálogo con Desinformémonos, que pidió no revelar su nombre dada la delicada situación en la que han quedado.
“Todo fue muy raro porque no querían ver su relajo en la calle, y se nos hace raro que no llegó ningún reportero, y quedan las cosas en la calle para que uno las mueva. Nosotros queríamos una alternativa para reubicarnos, antes de sacarnos así”, reclamó otro vecino.
Según comenta una de las familias que llegó al lugar en 1999, el edificio fue expropiado por el INVI en el año 2004, por lo cual quedó en poder del Estado. Sin embargo, algunas de las familias que habitaban entonces, explicó una de ellas, no alcanzaron el apoyo de renta que se dio para que dejaran el lugar y permanecieron viviendo allí, a pesar de las precarias condiciones en que se encuentra la vivienda.
“Hace unos 15 días llegó Protección civil a poner sellos en la fachada, pero al otro día los quitaron. Y el día del desalojo, los de INVI nos dijeron que estábamos en el predio bajo nuestro propio riesgo. Ellos llegaron diciendo que hacían una evacuación, pero para nosotros fue un desalojo”, expresó.
La vecina explicó que en estos veinte años que han pasado habitando el espacio, otro de los vecinos comenzó a arrendar cuartos por su cuenta: “originalmente no nos salimos por lo mismo de no tener dónde ir, la mayoría no tenemos dónde irnos, aunque ya era insostenible estar conviviendo con gente que venía de fuera y nosotros ahí, en la vecindad, que obviamente sí está colapsando”
En la prensa se ha indicado que para la autoridad, el sitio es un punto rojo, ya que señalan fungía como un espacio de venta de drogas, por lo cual, fue intervenido sin previo aviso. Los vecinos rechazan la versión del crimen organizado e insisten en que deberían haber tenido aviso previo y alguna alternativa para las familias que habitaban el edificio en condiciones precarias.
“Los del INVI tomaron nuestros datos y número de teléfono y nos dijeron que nos iban a estar llamando para arreglar el problema, pero no lo hemos recibido. Nosotros estamos afuera para proteger nuestras cosas, que no quieran meterse a nuestro cuartos a exculcar nuestras cosas”, apuntó otro vecino.
Explicó que en el operativo se realizó un cinturón policial sobre la calle Belisario Domínguez que cortó la circulación de automóviles desde las 4 de la mañana al mediodía del martes 8; que a las viviendas entraron policías encapuchados, de los cuales identificaron a miembros del “agrupamiento y fuerza de tarea” Zorros, de la Secretaría de Seguridad ciudadana y también de la policía de investigación, de la Fiscalía capitalina. También se presentaron integrantes del INVI, del Sistema nacional para el desarrollo integral de la familia (DIF) y de derechos humanos, aunque no precisaron si se referían a la comisión local.
“Entiendo que también fue irresponsabilidad mía no acercarme al INVI para saber qué estaba pasando con el predio y por qué no había avances, pero el INVI también nos abandonó, porque nos hubieran dicho que iban a hacer esto, preguntar si teníamos a dónde irnos y nosotros con gusto sacábamos nuestras cosas, pero ahorita, sin nada, estamos en espera”, concluyeron.
Comentarios
Publicar un comentario